Con la tecnología de Blogger.
Twitter Instragram Facebook

Lady Literatura


¡Hola, saltamontes! ^^
La semana pasada me vi con el tiempo justo y no pude terminar el libro para poder haceros la reseña que se merecía; así que «Una Sonata de Verano» aparece esta semana aunque lo terminé el último día de enero J ¡Qué hablando de meses! ¿Os gustaría que os hiciera una entrada con los libros leídos o un book houl de lo que compre en el mes? Creo que sería divertido, obviamente no me extendería mucho porque suelo reseñar todo los libros que leo, pero al menos lo tendríais todo a golpe de vista :D

― FICHA TECNICA ―
Belén Martínez | Sello Puck | 14’00€ | 352 pág | Juvenil/Realismo mágico
― SINOPSIS ―
 Casio Oliver está obsesionado con Preludio de invierno, la primera obra de Óscar Salvatierra, un escritor ya retirado. Aguablanca, el pueblo donde se desarrolla la historia, lo acoge el último mes de verano entre sus pinos, fantasmas y recuerdos olvidados, mientras él trata de olvidar la pesadilla en la que se ha convertido su vida desde hace unos meses. Lo que no sabe, es que su propia historia ya comenzó hace tiempo con un chico que le ofreció un paraguas bajo la lluvia, una mansión sobre un acantilado, y un libro que esconde magia, muerte y amor entre sus páginas.
En el abismo que separa la magia de la realidad, Casio tendrá que decidir por qué luchar, por qué vivir, para que su propia historia se haga realidad.

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
De acuerdo. Tengo que volver a decirlo. ¡Soy autentica fans del sello juvenil de Urano! Sí, Puck últimamente saca unas portadas y unas maquetaciones que sencillamente son mágicas; sin más. Simple. Creo que de un tiempo a esta parte el sello juvenil de la Editorial Urano está consiguiendo muy buenos resultado en cuanto a la calidad de atracción de un libro en estanterías; y como en muchísimas ocasiones he dicho es algo importante para el lector sentirse atraído tanto por la parte exterior de un libro como por su historia.
«Una Sonata de Verano» básicamente cumple todos los requisitos para que un buen lector se fije de inmediato en su portada, tiene unos colores que nos pueden recordar al atardecer o amanecer de esos veranos maravillosos junto al mar, sentados en la playa contemplando el horizonte sin más. A mí me evoca esas tarde de playa con los amigos y sé de lo que hablo pues he pasado demasiadas tardes así.
Su maquetación bien cuidada y llamativa al lector es juvenil pero a la vez tiene unos tintes a una época pasada que le da un aire vintage a la lectura; y creo que Belén Martínez con su historia quería que nos trasportásemos a otro tiempo en ocasiones. Así pues sin lugar a duda, debo dar un merecido sobresaliente a este libro en todos sus aspectos y ya sabréis porque conforme vayáis leyendo la reseña.

— FORMA DE ESCRIBIR —
Lo tengo en las estanterías desde que salió, lo compre junto a «La Maldición del Mar» y los deje bien resguardados en su lugar en mis estantes. ¡No sé porque! Ahora no tengo ni idea porque no lo devoré nada más comprarlo; creo que en parte estaba esperando este momento para saborear su lectura como se merecía.
Fue toda una sorpresa leer a Belén Martínez y su Sonata de Verano. Había sido un libro que pese a ver por alguna que otra cuenta de IG (Instagram) no se habían hecho eco como con otros libros y no entiendo de todo el por qué. Para mi la forma que tiene de escribir la que ha sido el primer premio Puck, es básicamente mágica, si Belén haces magia con tus palabras, atrapas, cautivas y dejas sin aliento al lector; al menos a mi me has dejado vacía después de leer la historia de Casio y Marc.
Suelo presumir (si, presumo de ello) de ser una persona que lee muchísimo, pero que aunque le parezca entrañable, duro, egoísta o emotivo aquello que lee no lloro, no me emociono hasta el punto de las lágrimas. Hace unos meses dije que Alice Kellen me había hecho llorar con la historia de «El chico que dibujaba constelaciones» hoy digo que Belén Martínez, me ha hecho llorar con «Una Sonata de Verano». Ha sido tanta las emociones que he experimentado con este libro, tan reales y en el tema amistad (por otros motivos, por supuesto) me he sentido tan identificada que durante un momento me he puesto en el pellejo de Casio y me desborde. Así. Tan simple como eso. Por ello te doy las gracias, cuando un libro te despierta todos esos sentimientos, sencillamente se agradece, aunque después te deje tan vacía y sin saber qué libro coger de tus estanterías.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
Entre las páginas de «Una Sonata de Verano» nos encontramos la historia de Casio Oliver, un chico albino que vive obsesionado con un libro que se escribo hace mucho tiempo «Preludio de Invierno» una novela romántica que transcurre en un pequeño pueblo costero llamado Aguablanca. Tal es su obsesión que consigue convencer a sus padres para pasar el verano entre sus calles y así poder visitar los rincones que ha leído una y mil veces en su libro favorito. ¿Pero qué pasa si ese libro que amas con el corazón estuviese basado en hechos reales? O ¿Te encontrases con la última persona a la que desearías ver en tus vacaciones?
Marc Valls, un chico de alta posición y de apariencia fría e incluso engreída, se topa de casualidad con un asustadizo Casio en las calles de Aguablanca después de que a este último se le haya caído el sombrero de paja que lo protege de los dañinos rayos del sol; y aunque en principio nada parece unir a dos chicos tan diferentes en apariencia Marc poco a poco consigue hacerse un hueco en la vida de Casio; descubriendo esté que ese chico «de la Cruz» mote que le ponen a los chicos con dineros y que van al instituto de enfrente, no es más que otro chico más, quizás incluso más asustado que él.
La historia que envuelve a la familia de Marc, es la misma historia de la que Casio esta enamorado gracias a «Preludio de Invierno»; poco a poco ambos irán descubriendo cosas que no sabían del otro y se irá forjando una relación tan entrañable como sobrecogedora que te dejara con el corazón en un puño.

— PERSONAJES —
Me gustaría decir que seré breve, pero es que hay varios personajes que me encantaría que conocieseis un poco; así que intentare reducir la lista o al menos no hacerlo muy pesado.
Empezaré con Enea, una anciana vecina de Aguablanca, que tras un altercado con su maltrecho jardín le pide a Casio que la ayude a mantener lo mejor posible las flores (las pocas que creces) en buen estado. Será así como poco a poco se forma una amistad singular entre dos personas tan desiguales en prácticamente todo.
Óscar Salvatierra, escritor de «Preludio de Invierno», un anciano que vive en la mansión del acantilado y resulta ser el abuelo de Marc, vive esperando que aquella historia que escribo hace años siga viva en alguna parte, con la esperanza de poder reencontrarse con su Ágata.
Englobo como una misma persona a los padres de Marc, pues ambos me parecen de la misma calaña, fríos, calculadores, desprovisto de sentimientos y dañinos; solo les importa una cosa: su imagen y su posición social. Desprecian a Marc por lo que es y odian a Yago por cómo se comporta; dejando así a sus hijos sin cariño paterno alguno.
Obviamente no puedo dejarme a Yago Valls, para mi el hermano mayor de Marc es básicamente la alegría y la despreocupación personificada. No le importa lo que sus padres pueda llegar a pensar de él y quiere a su hermano tal como es sin importa nada más que el que sea su hermano pequeño.
Casi pondré en la misma balanza a los padres de Casio, ambos son risueños, comprensivos y tienen la bondad de la que carecen los padres de Marc, por eso ni siquiera dudan a la hora de apoyar a su hijo cuando se entera de su condición sexual, algo que les alabo y los empoderan. Para mi son unos padres increíbles y sinónimo de como deberían ser todos.
Y por último, hablare de Blai Salvatierra, el hermano pequeño de Óscar un hombre anciano que es el monstruo que se encierra desde hace muchos años en la mansión de La Buganvilla Negra. Sin duda es el «malo» junto a los padres de Marc de este libro; los villanos, cada cual en su época, pero unidos por la misma razón: las apariencias.
Seguramente me deje a alguien atrás pero quiero reseñar estos en particular porque son los que más presencia han tenido. Obviamente los amigos de Casio, pero de ellos simplemente diré que como en todo grupo de amigos, los hay buenos y los hay malos; y con el tiempo Casio supo en quien confiar.

— OPINIÓN PERSONAL —
«Una Sonata de Verano» básicamente es una obra maestra que todo el mundo debe de leer.
Yo me llevé una sorpresa maravillosa al leer esta novela Young Adult, del genero LGTB, pues jamás había leído nada de éste tipo y sin embargo, ha sido tan mágica la historia que se esconde entre sus páginas que me considero una enamorada de la pareja que hacen Marc y Casio. Así que por favor, dale una oportunidad, no os vais arrepentir.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

¡Hola, saltamontes! ^^
Pequeños saltamontes, después de un fin de semana de reencuentros con las «niñas» del Café Literario, vengo con las pilas cargadas y que mejor momento que escribir la reseña de una autora autopublicada como es Roma García y su primera novela «Solo sí es contigo».
¡Feliz lunes a todos, saltamontes! <3

― FICHA TECNICA ―
Roma García | Autopublicada | 13’00€ | 279 pág | Romántica Adulta
― SINOPSIS ―
 «Y de repente, me di cuenta de que todo tu mundo puede venirse abajo con tan solo una palabra, que tus planes pueden quebrarse de la manera más sencilla que existe».

Abandoné mi cómoda vida en Madrid para irme a Florencia, donde me vi sola tras la ruptura con Sandro, mi pareja. Pero, por suerte, hay veces en las que la vida te brinda personas como Tristán. Un chico incapaz de olvidar a su hija, que decide viajar a Florencia con la esperanza de volver a verla. Soportará la vida en la calle, sin recurso alguno y sin un techo donde cobijarse.
Pero… ¿Alguien como yo podría iniciar una relación con un hombre como él? ¿Aceptará mi adinerada familia a un hombre como Tristán? ¿Acaso el amor entiende de clases sociales? Creo que solo el tiempo puede tener en sus agujas la respuesta.
Mi nombre es Amaia, pero esta no es mi historia, es la nuestra. La de dos personas que luchan por salir adelante a pesar de los obstáculos que nos pone la vida.

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Lo he dicho en contadas ocasiones y hoy quiero hacer especial hincapié en el hecho de que a pesar de los prejuicios que se pueda tener ante un autor autopublicado y la calidad de sus portadas o maquetación, como blogger e incluso como futura autora autoeditada, se debe de romper con esos estigmas pues nos podemos encontrar en el mercado auténticas joyas como por ejemplo: «Solo sí es contigo» de la autora Roma García.
Si hablo de la portada de esta novela solo puedo decir que es básicamente preciosa, nos transporta de inmediato a donde se desarrolla la acción y te describe muy bien a la protagonista del libro. Para mi que una portada contenga elementos significativos sobre la trama e historia que nos vamos a encontrar dentro es algo sencillamente fundamental, puesto que creo que te hace meterme mejor en sus páginas.
Por otro lado solo puedo darle un diez a la maquetación de esta novela, porque sencillamente su interior es prácticamente una obra de arte. Los detalles de cada inició de capitulo convierte a la novela en más llamativa y rica para el lector que lo tenga en sus manos. Así que desde aquí un diez, Roma por esta maravillosa elección.

— FORMA DE ESCRIBIR —
Confieso que sigo a Roma García desde hace un tiempo en sus redes sociales y que llevo con ganas de hincarle el diente a su primera novela desde que publico la portada y sinopsis; de hecho lo pedí para Reyes pero… ¡No cayo! (sé ve que aunque me porte buena, no lo fue tanto como pensaba). Así pues cuando hace unos días colgó en una de sus redes sociales que buscaba gente que reseñase su novela, ni siquiera dude un segundo en ponerme en contacto con ella y cual fue mi sorpresa cuando acepto colaborar conmigo.
Para mi Roma García tiene una forma de escribir amena y entretenida, de hecho me leí el libro en poco más que un par de tardes, te atrapa entre sus páginas y no deja que salgas de la historia hasta que has terminado. Si tuviese que ponerle un «pero» sería el hecho de sentir que la novela necesitaba más tiempo, más páginas, avanzar más lentamente entre las historias de sus protagonista para llevarnos la sensación de que todo esta en su lugar. Pues me ha parecido que todo era demasiado precipitado y en ocasiones atropellado. Y sin embargo, aun así me ha encantado navegar entre sus páginas hasta poderle fin a sus historias.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
«Solo sí es contigo» nos cuenta las historias de Amaia y Tristán, dos españoles que por diferente motivo se ven viviendo en Florencia (Italia) la ciudad de los monumentos y el arte. En principio nada los une, pues ambos protagonista provienen de mundos muy diferentes, ella es una chica de buena posición social con un novio en las mismas circunstancias que parece que tiene la vida resuelta. Él, sin embargo, tras un duro golpe de la vida donde lo ha perdido todo, incluso la patria potestad de su hija Amanda, se ve viviendo en la calle y de las limosnas que la gente quieran darle.
Sin embargo, por circunstancias de la vida, ambos se conocen cuando Amaia entra a trabajar en el comedor social donde Tristán suele ir a comer todos los días. Allí con el paso de los días se van conociendo y comienzan a darse cuenta de lo que sienten el uno por el otro; pero la vida aun le tienen guardado alguna que otra sorpresa, cuando de la noche a la mañana se enteran que la hija de Tristán ha vuelto a España y vive con una familia de acogida en Sevilla. Será entonces cuando comience una nueva aventura para Amaia y Tristán.
Una historia cargada de sentimientos y donde se habla mucho más que del amor entre dos personas.

— PERSONAJES —
Sobre los protagonista de esta historia poco diré, pues sabéis que suelo hablar sobre ellos en la trema; sin embargo, me gustaría destacar a tres personajes que en mi opinión se convierten poco a poco en partes fundamentales de la historia.
Empezaré con Joaquín, el amigo y compañero de penurias de Tristán. Un hombre que pese saber que la vida lo ha tratado mal, sin empleo, sin una familia y viviendo en la calle, jamás ha perdido el sentido del humor; es capaz de sacarle una sonrisa a cualquiera aunque esté en las circunstancias que está. Para mi es casi un ejemplo a seguir da la fortaleza que desprende.
No podía faltar, Olivia o Onpu (como la llama su mejor amiga, Amaia), la «hermana» de alma de nuestra protagonista; una abogada prestigiosa y llena de vida, con un carácter arrollador que se como el mundo y a todo aquel que quiera hacerle daño a los seres que ella quiere. El mejor apoyo de Amaia.
Y por supuesto, Amanda, la hija de Tristán una niña risueña, amable y que carga consigo la pena de no estar con su padre a pesar que la familia de acogida en la que esta la tratan maravillosamente. La iremos conociendo poco a poco y nos iremos prendando de ella con el trascurso de la historia.
Si no hablo de Doña Carme, la madre de Amaia, sus hermanas o incluso de Sandro la ex pareja de nuestra protagonista, es porque juegan un papel poco importante en la historia a mi parecer.

— OPINIÓN PERSONAL —
Una novela entretenida y amena, que leerás en una tarde. Con toques de humor y risas, pero también cargadas de emoción, amor y buenas personas que nos harán plantearnos lo mal que esta la sociedad hoy en día, desde un punto de vista más atractivo para el ser humano.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

¡Hola, saltamontes! ^^
¡Hoy es el cumpleaños de mi hermano y sobrina! Sí, saltamontes, en mi familia les encanta eso de cumplir años el mismo día… Así que me paso rápido y veloz, porque tengo un montón de cositas que hacer antes de ponerme a la tarea xD

 
― FICHA TECNICA ―
Beatriz Esteban | La Galera | 16’62€ | 552 pág | Novela ciencia ficción
― SINOPSIS ―
Cuando Arielle llegó a casa de Chardin, con el cuerpo cargado de culpa y miedo, lo único que recibió fueron cuatro normas:

No hables nunca de lo que te ocurre.
No olvides respirar.
No olvides lo que te hace sentir viva.
Y por encima de todo: evita enamorarte.
Pero quebró la primera norma,
después de haber destrozado la cuarta,
olvidado la segunda y aplazado la tercera.

Francia, 1955.
Arielle Larue nació en medio de la guerra y arrastra el caos allá donde va. Su abuela intenta convertirla en la esposa perfecta, pero nada de lo que le enseñe puede frenar el secreto que lleva dentro. Un secreto que acaba causando la peor de las destrucciones. Entonces Arielle es internada en Sainte Geneviève, para su protección y la de los que la rodean. Lo último que ella espera encontrar allí es una nueva familia; que empieza con Jem y sus palabras, con Nathan y sus chistes, con Claire y su miedo. Y que acaba con ella. Una familia que luchará por mantener cueste lo que cueste. Porque vale la pena luchar por aquello que te hace soñar con lo que siempre has temido vivir.

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Voy a ser completamente sincera en relación con este apartado y diré para sorpresa de todos que este libro me llamo la atención desde el momento uno por la preciosa portada que ha conseguido La Galera. Ni siquiera me pare a mirar la sinopsis (sé que a muchas personas le pasan como a mi) y sabía que tenía que estar en mis estanterías; es más lo pedí para Reyes Magos y como fui una pequeña saltamontes muy buena me lo han traído. ¡Lo he disfrutado mucho!
Su maquetación es sencilla y a su vez enigmática; consta de tres partes bellamente ornamentadas y hay diferentes saltos en el tiempo que te lo describen al comiendo de cada capitulo de una forma peculiar «antes de ella» o «después de ella» esto llama cuando menos la atención y mantiene un poco la intriga ya tanto visual como sobre la historia.
Bajo mi punto de vista, la editorial (La Galera) ha hecho un muy buen trabajo con este libro en cuanto a su aspecto físico.

— FORMA DE ESCRIBIR —
Beatriz Esteban, tiene varios libros ya publicados y aunque dado el nivel que me he encontrado en este; no he tenido el placer de leerla con anterioridad.
La pluma de la autora me ha llevado a pasear por la Francia del siglo XX de esos años cincuenta donde salíamos de una Guerra atroz y comenzábamos a vivir un nuevo mundo, cambios con más o menos dificultad. Con saltos en el tiempo Beatriz nos quiere llevar a dos estados de ánimos diferentes, incluso a la propia destrucción de una persona por temas tan horribles como las drogas o una familia que simplemente no te apoya como debería. Para mi esta historia, contada en primera persona por nuestra protagonista es una novela que debes de coger cuando tu estado de ánimo e incluso mental sea muy bueno, pues corres el riesgo de verte inmerso en un hoyo más profundo del que posiblemente estés. Ahora si estás en un estado óptimo, creo que es una lectura que vas a disfrutar muchísimo, pues la autora escribe de una forma maravillosa y nada pesada.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
La autora de «Aunque llueva fuego» nos cuenta la historia de Arielle, una niña nacida en plena Segunda Guerra Mundial que por azares de la vida tiene un don de nacimiento: telequinesia. Este don la va a llevar a experimentar lo peor de la humanidad, pero también lo mejor de esta.
Su abuela, tras varios brotes descontrolados de la telequinesia, decide llevarla a casa de un viejo conocido de la familia además de experto en el tema. Será en esta etapa donde Arielle comience a desarrollar mejor su poder y donde también ingresara en un exquisito internado para señoritas donde conocerá a Clarie, su compañera de habitación y mejor amiga. Mientras Arielle va desarrollando como persona al igual que poco a poco va controlando su don, Clarie comienza a descontrolarse. Primero el alcohol, después drogas e incluso el robo; ni siquiera los dos íntimos amigos de la chica: Jem y Nathan, son capaces de ayudarla a salir de ese pozo que poco a poco la está consumiendo en la nada.
La vida poco a poco va situando a nuestra protagonista en su lugar en la vida y también a los diferentes personajes de esta novela.
Para mi es una lectura imprescindible, que debes de estar más que preparado para poder leerla, pues no es una novela que puedas leer a la ligera.

— PERSONAJES —
Desde mi punto de vista creo que debería resaltar a cuatro personajes. Y voy a intentar hacerlo lo mejor que pueda.
La primera sin lugar a duda sería Edith, la abuela paterna de Arielle. Creo que encarna el ideal de la mujer en aquella época: recta, intachable, educada, mujer de su casa; toda una señorita. Pero todo eso hace que la veamos deshumanizada, no comprende a su nieta y muchísimo menos a su nuera; no se preocupa por saber que es lo que la pequeña Arielle necesita y como lo necesita, llegando a confiar en personas horrible, por tal de darle una «buena vida» a su nieta.
Para mi el «malo» sería en esta ocasión el viejo amigo de la familia, Chardin, un profesor que acoge a nuestra protagonista en su casa con la intención de ayudarla a controlar sus poderes y desarrollarlos lo mejor que pueda sin terminar dañando a nadie. Sin embargo, este hombre bajo aquella capa de risas y buenas intenciones, esconde un lobo feroz que pondrá en jaqué a Arielle.
Clarie, compañera de habitación y mejor amiga de Arielle, tenía que tener un lugar especial en esta reseña; pues es el claro ejemplo de como una persona puede llegar a puntos insospechado por no recibir el cariño necesario de unos padres. Para Clarie, la única meta en su vida era gustarle a sus padre y sin embargos, estos, solo le ponía una y otra vez una soga en el cuello hasta que de tanto tirar la soga se rompió.
El último personaje, pero no el menos importante, es Nathan, para mi ha sido todo un descubrimiento, ese personaje que empieza siendo de una forma y poco a poco le vas cogiendo más y más cariño porque como en la vida real va evolucionando con el tiempo, con las cosas vividas y termina convirtiéndose en esa persona que sabías que sería, pero aun estaba oculta. Nathan es para mi la calma y el refugio de Jem y Arielle.
Solo puedo dar las gracias a la autora por ser capaces de construir personajes tan complejos, equidistantes los uno de los otros y que te dejan con un muy buen sabor de boca.

— OPINIÓN PERSONAL —
Sin lugar a duda es una novela magnifica que debe ser leída por todo el mundo.
Aunque también comprendo que debes de estar en un buen estado de ánimo, no puedes adentrarte en este tipo de lectura sin estar bien contigo mismo, pues es dura, trata temas muy complicados y actuales, incluso aunque se supone que hemos evolucionado.
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios

¡Hola, saltamontes! ^^
Feliz y cansados lunes a todos mis bichitos. ¿Listo para empezar la semana con energía? ¡Yo no! Me gusta demasiado el fin de semana y debo de reconocer que eso de poder despertarse a la hora que una quiere… Es lo mejor. Pero bueno, comencemos con la rutina y que mejor que con una reseña.

― FICHA TECNICA ―
Shea Ernshaw | Mundo Puck | 15’00€ | 320 pág | Novela de terror y fantasmas
― SINOPSIS ―
Tres jóvenes hermosas e incomprendidas llegaron al pueblo de Sparrow, en 1822.
Tres jóvenes hermosas e incomprendidas fueron ejecutadas por brujería un año más tarde.
La vida de las tres jóvenes se la llevó el mar.
Entonces cayó una maldición sobre Sparrow y, en el aniversario de la muerte de las hermanas Swan, la historia se repite.
Ellas han vuelto… con sed de venganza.
¿Quién podrá escapar de la canción del mar?

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Me revelo fans de la editorial Puck. Reconoceré que últimamente está sacando unos libros magníficos. Tanto en sus portadas como en la maquetación de los mismos, creo que es un sello que día tras día está consiguiendo muy buenos resultados y atrayendo a más público a sus lecturas.
Tengo en las estanterías de mi habitación «La Maldición del Mar» desde que lo sacaron en octubre; de hecho la intención era haber hecho una lectura conjunta con nuestra querida Octavia para Halloween, pero se me complico muchísimo la cosa y finalmente termine aplazando su lectura hasta hace una semana que se lo propuse. Haciendo una parte en la trama del libro (¡¡que es una auténtica pasada!!) destacaré la portada de esta novela juvenil de terror. Me resultó muy llamativa el color azul oscuro de una noche de verano, la media luna, los árboles desnudos de hojas en un tono plateado que dependiendo de la luz y el movimiento se transforma de plata a oro; un detalle simplemente precioso además de singular.
Obviamente no me puedo olvidar de mencionar la preciosa maquetación de capítulo tras capítulo; pese a no llevar títulos (al menos no todos ellos) se caracterizan por la filigranas que se pueden encontrar entre sus páginas que la hacen sencillamente mágica. Sin duda alguna tiene un diez absoluto para mi.

— FORMA DE ESCRIBIR —
No tenía el placer de conocer a Shea Ernshaw, una autora que me ha sorprendido muchísimo, tanto es así que devoré las páginas de su libro en menos de tres días y porque tuve que trabajar esos días. Me saco de un gran parón lector y desgana en cuento a lecturas se refería, tal era así que llevaba casi un mes con una lectura que no terminaba de avanzar y cuando por fin termine ese libro y decidí coger «La Maldición del Mar» pensé que al ser de fantasía un libro que no es mi temática estrella no iba a terminar de atraerme y sin embargo, Shea Ernshaw, me atrapo con su prosa y la magia que hace con sus libros de un modo tal que me pase una tarde entera encerrada en Sparrow sin importarme lo más mínimo nada de lo demás: no móvil, ni redes sociales, ni nada de nada; solo yo con la lectura.
Para mi esta autora desconocida hasta el momento se ha convertido en todo un descubrimiento y espero de verdad que traiga mucho más títulos suyos a España porque estoy deseando poder hincarle el diente a una próxima lectura suya.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
«La Maldición del Mar» nos narra la historia del pasado y el presente de un pequeño pueblo costero en Oregón, Sparrow; donde desde hace dos siglos sufre una maldición y cada uno de Junio, hasta el solsticio de verano el pequeño pueblo se ve inmerso en unas terroríficas muertes en las aguas del puerto.
Según cuenta la leyenda, dos siglos antes, arribó en el pueblo de Sparrow tres hermanas, hermosas y encantadoras todas ellas que encandilaron a los hombres de esta pequeña población pesquera. Nadie las comprendía. Y la incomprensión solo trae desastres. Por eso unos días después del uno de Junio, tras un juicio por brujería el pueblo ahogo a las tres hermanas en las aguas del puerto. Desatando así una terrible maldición.
En la actualidad las semanas que duran las muertes de los jóvenes de Sparrow se han convertido en toda una atracción turística y la localidad se llena de peregrinos que ansían escuchar el canto de las hermanas, ser poseída por ellas o incluso descubrir a esas chicas que se convierten por unas semanas en: Marguerit, Aurora y Hazel Snaw.
Una trama que te mantendrá atrapado desde su primera página hasta que le pongas punto y final a ella. Sin duda muy recomendable.

— PERSONAJES —
Demasiados personajes, poco espacio y muchas ganas de reseñaros a cada uno de ellos. Como excepción os contaré un poquito de sus protagonistas, que me han enamorado sin ningún margen de duda.
Comenzaré con Penny, nuestra protagonista, una chica que ha sufrido y tiene un corazón de hielo bajo un muro de hormigón. Tras la desaparición de su padre tres años atrás y la profunda apatía que envolvió a su madre se ve convertida de la noche a la mañana en la única cabeza pensante de la familia; además de muy supersticiosa, pues ella cree en las hermanas Snaw, más que nadie en el pueblo.
Bo, es el forastero, un chico joven que aparece de la nada en Sparrow pidiendo trabajo; se nota que tiene un pasado oculto, secretos que no quiere contar a nadie, sin embargo, después de una noche en una fiesta en la playa y tras salvar a Penny de un compañero de clase esta le da trabajo en el faro y será así como comenzarán un camino que los llevará a desvelar grandes secretos.
No podía dejarme atrás a Hazel Snaw, la pequeña de las hermanas que dos siglos atrás fue ejecutada en el puerto. Pese a que año tras año regresa de las profundidades del océano, es diferente de sus hermanas, ella está cansada de matar, de llevarse con ella las almas de los chicos a los que seduce y después asesina. Además este año se ha enamorado y eso supondrá un cambio.
Por supuesto, tenía que hablaros de Marguerit y Aurora Snaw, para mi comparten una personalidad muy similar, son obstinadas, manipuladoras, engreídas y malignas. Para ellas regresar cada año es algo que les gusta, lo consideran un regalo, no una maldición; por eso cuando descubren que la pequeña de su hermana esta por desbaratar sus vida… Todo se desata.
Creo, y no me equivoco, que esta novela se va a convertir en una de mis favoritas del año. Me atrapo desde el principio y sobre todo sus personajes.

— OPINIÓN PERSONAL —
Una novela que te atrapa desde el momento en que comienzas a leerla, hasta que le dices adiós con toda la pena del mundo. Shea Ernshaw es sin duda una autora con una fuerza y una magia en su pluma que sin duda estaré esperando leer más cosas suyas, puesto que me ha maravillado con su Maldición del Mar.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

¡Hola, saltamontes! ^^
¿Qué tal lleváis la semana? Si os digo la verdad estoy deseando que llegué el jueves y pueda decirle adiós a mi semana de trabajo… ¡Qué larga se me esta haciendo! ^^
Pero como yo sé que se hace más leve con una buena dosis de reseñas, aquí os dejo la opinión sobre el segundo libro de Javier Castillo «El día que se perdió el amor»

― FICHA TECNICA ―
Javier Castillo | Suma de Letras | 17’90€ | 456 pág | Novela negra y thriller
― SINOPSIS ―
«A veces el amor te pone en el camino equivocado para que sepas cuánto duele».

A las doce de la mañana del 14 de diciembre, una joven llena de magulladuras se presenta desnuda en las instalaciones del FBI de Nueva York con varias notas amarillentas en la mano. El inspector Bowring, jefe de la Unidad de Criminología, intentará descubrir qué oculta la joven y su conexión con otro caso, el de una mujer que aparece decapitada horas más tarde y cuyo nombre coincide con el que estaba escrito en una de las notas. A medida que avance en la investigación se dará cuenta de que este caso abre antiguas heridas difíciles de cicatrizar.

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Bajo mi opinión las portadas de los libros de Javier Castillos son sin lugar a la duda enigmáticas; sabes antes de comenzar el libro que esa portada dirá algo de aquellos que vas a encontrar entre sus páginas, pero sabrás cuál será «el detalle» hasta que no leas la novela, hasta ese entonces no será rebelado. Yo ahora lo sé: el vestido rojo. Un pequeño detalle que lo cambiara todo.
Sobre la maquetación de estos libros siempre diré que son curiosas, porque gracias a las fechas, nombre y datos que aparecen al principio de cada capítulo podrás ir paso a paso adentrándote en la novela y los misterios que esta ocupan. Cabe destacar que son singulares y hasta cierto punto llamativo; algo que dentro de tanta normalidad e incluso sobriedad en la novela negra y thriller, estos detalles destacan para darle un «toque» más la novela.
Debo reconocer que no tengo ni un más ni un menos sobre estos puntos.

— FORMA DE ESCRIBIR —
Conocí a Javier Castillo con su primer libro «El día que se perdió la cordura» y no sabía nada de él antes de que hubiese sido publicado por Suma uno de los sellos de Penguin Random House; y eso que es un paisano mío y anteriormente se había autopublicado en Amazon, así como visitado «La noche de los libros» en uno de los edificios más antiguos y con historia de mi ciudad, Málaga. Reconoceré que descubrir talentos de mi cuidad y además con este nivel de éxito me da mucha alegría, así que decidí leer sus libro y ver hasta que punto era merecido ese éxito. Lo es. Muy merecido.
Con su primer libro me engancho de tal forma su pluma que a veces me olvidaba que estaba leyendo, yo sin saber como me había transportado a Salt Lake y estaba viendo una trepidante aventura entre sus páginas. Lo bonito de ser lector es que puedes viajar allí donde quieras con solo coger un libro. Y Javier, me transporto de lleno. Sin embargo, con «El día que se perdió el amor» me he sentido más fuera de sus páginas y no por la forma que tiene Javier de narrarnos la historia, sino por el hecho de que en ocasiones tenía la sensación de que repetía algunos patronos del primer libro y poco a poco me sacaba de sus páginas y me hacía perder parte del interés que me mantuvo cautiva con su primer libro;  lo cual, para mí, ha sido toda una pena, porque sinceramente considero que tenía una muy buena historia entre sus manos y podría haber hecho mucho más. Pero esa es mi opinión, que sin duda, no es la verdad absoluta.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
Entre las páginas de «El día que se perdió el amor» Javier Castillo nos cuenta el desenlace un año más tarde de la vida de sus anteriores protagonistas: Amanda, Jacob, Steven… Un final que todo el mundo o al menos yo estaba deseando con muchas ansias, sin embargo, en la trama de esta segunda parte de una bilogía que sin duda prometía mucho me he llevado un «chasco» (lo diré así porque tampoco puedo clasificar mi desgana a una decepción). Creo que esperaba que Javier me diese mucho más, tal vez que complicara mucho más las cosas e incluso que volviese a sorprenderme con sus giros argumentales. Supongo que también yo iba con muchas expectativas después del primer libro y encontrarme con una trama que no me sorprendía, no me terminaba de cautivar y en algunos aspectos me dejaba indiferente, me entristeció.
Tras un año de tranquilidad y escondite, Amanda y Jacob, se ven una vez más envueltos en la espiral de crímenes que diecisiete años atrás los llevaron a convertirse en las personas que a día de hoy son.
Steven, padre de Amanda, lleva en prisión desde que lo arrestaran en Salt Lake un año antes y de pronto se ve fuera de los barrotes de su celda por el desafortunado apuñalamiento de su hija Amanda a manos de uno de los hombres que trabaja para la secta que una vez la secuestro. Entonces todo se desencadena dando como resultado una trama que en muchos sentidos se parece a la primera y que no deja ver nada más allá de lo que ya sabíamos de la congregación que secuestro a Amanda diecisiete años atrás.
Pese a que con este segundo libro no me ha terminado de enganchar como con el primero, estoy deseando tener la siguiente novela de Javier, que saldrá en marzo.

— PERSONAJES —
Seré breve, pues quitando dos o tres personajes, en esta segunda parte de la bilogía «El día que…» nos volvemos a encontrar con los mismo personajes de la anterior.
Daré comienzo con la figura de Bowring, el inspector del FBI que comienza a investigar la aparición de una chica desnuda, magullada y con un montón de papeles amarillentos a las puertas de la comisaría donde él trabaja. Esta chica de la cual no sabemos el nombre remueva un caso complicado para el inspector del FBI y se verá envuelto en una serie de acontecimiento que nos llevará, una vez más, a Salt Lake.
Y por supuesto, el personaje que no podía faltar, es Carla, hermana pequeña de Amanda y que fue secuestrada por la secta que secuestro a su hermana mayor el mismo día. Por alguna razón estás personas han llegado a considerar a Carla como una especie de sucesora de Laura, la mujer que soñaba con las mujeres que harían mal en este mundo. Para mi el personaje de Carla es la única novedad dentro de un montón de actos iguales. Aun así, no ha sido un personaje que me haya emocionado o repelido como su antecesora: Laura.
Creo que en esta ocasión no he sentido ni frio ni calor con los personajes de esta novela, incluso en algunas ocasiones me han entrado ganas de darle alguna bofetada a alguno de los antiguos por hacer lo que hacían. No sé, creo que me he sentido atrapada con esta novela como con su primera parte.

— OPINIÓN PERSONAL —
Si bien «El día que se perdió la cordura» me atrapo entre sus páginas de una forma brutal y enigmática, con su conclusión «El día que se perdió el amor» no me he sentido de esta forma. Quizás no me encontraba en el momento idóneo para leer este libro o quizás simplemente no he sabido ver más allá de sus palabras. Lo único que tengo claro es que no me ha terminado de gustar tanto como su primera parte.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

¡Hola, saltamontes! ^^
¡Feliz Año Nuevo! Qué llevo unas semanas sin aparecer por estos mundos, entre no tener tiempo y el catarro tan malo que he pillado… Estoy fuera de combate ^^
Está reseña era la última que tenía programada para el año pasado, así que le voy a dejar el número 48 que creo es lo más correcto y para las siguientes lecturas, las cuales ya son de este nuevo año, comenzaran desde el principio. También para que veáis la evolución en mi Goodreads, si, me hice una cuenta en esta plataforma, así que ya podéis ir todo el mundo a seguirme (yo os seguiré cuando sepa como se hace xD) Y con esto y un bizcocho hasta el miércoles a las… ¿12:30? xDDDD

― FICHA TECNICA ―
Alice Kellen | Titania fresh | 16’00€ | 384 pág | New Adult
― SINOPSIS ―
Autumn ha crecido en hogares de acogida y su pasado es como un lienzo en blanco. Sabe que es importante defender sus ideas, vivir al día y no aferrarse a las cosas, pero siente debilidad por «la casa azul», esa preciosa propiedad en la que años atrás vivía una familia que ella anhelaba desde lejos y que, ahora, está a punto de convertirse en un montón de escombros por culpa de la inmobiliaria de Jason Brown, un hombre al que no le gusta ceder el control ni salirse del camino correcto, a pesar de que su mirada clara esté llena de contención.
Y, aunque Autumn pretendía evitarlo, Jason termina siendo un cosquilleo en la tripa, un beso robado, una atracción imprevista que ninguno de los dos puede frenar durante la noche de tormenta que cambiará y unirá sus vidas para siempre.
Porque, a veces, los polos opuestos rozan.
Y prende la chispa del amor y la locura.

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Creo que lo he dicho muchas veces, no soy fan de las típicas portadas donde aparece la pareja como protagonista, bajo mi punto de vista deja muy en evidencia lo que nos vamos a encontrar entre sus páginas. Sin embargo, con las portadas de esta saga debo reconocer que me pasa todo lo contrario; básicamente las veo y simplemente me enamoran. Transmiten muchas cosas: ternura, amor, cariño y una delicadeza exquisita que sin duda aquellos que hayáis leído estos libros sabéis que nos los hemos encontrado entre sus páginas.
En cuanto a la maquetación de estos libros es bastante sencilla, sin títulos en los capítulos y sin muchas florituras; como único detalle a resaltar son los primeros capítulos que como siempre nos remontan al pasado y son, por así decirlo, los más significativos del libro.
No puedo ponerle ningún tipo de pegas, como suele ser la costumbre, a estos libros.

— FORMA DE ESCRIBIR —
Siempre diré que la pluma de Alice Kellen simple y llanamente es mágica, bajo mi punto de vista tiene una sensibilidad abrumadora a la hora de hacernos transmitir aquello que ella quiere decir con sus palabras; al menos a mi me pasa. Si fuese una de esas chicas a las que le encanta ponerle post-it a sus libros o subrayarlos, creo que los de esta autora estarían llenos de este tipo de cosas, porque sencillamente es perfecta.
Dudo que pueda decir mucho más de lo que en anteriores reseñas o he dicho de la forma que tiene esta autora a la hora de escribir; creo que aquellas personas que la hayan leído pensaran como yo o quizás no, pero Alice Kellen, no te deja indiferente, eso desde luego.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
Con esta tercera parte de la serie #volverati Alice Kellen nos adentra en la historia de amor entre Jason y Autumn, una joven activista que lo ha pasado muy mal en su vida. Fue dada en adopción y ha ido pasando de casa de acogida en casa de acogida, sin llegar a un hogar fijo hasta que una madre soltera con un hijo propio termina aceptándola como una más de la familia.
Jason y ella se conocen en una vieja casa abandonada, él quiere echar esa vieja barriada abajo y construir nuevos pisos de lujos con los que seguro ganara un buen sueldo; ella no quiero ver el que fue el barrio de su infancia destruido y convertido en unos rascacielos de lujos para personas con muy poca personalidad. Autumn, considera que esas casas tienen vida propia, personalidad y recuerdos que no se pueden destruir con una maquina y la construcción de unos nuevos y perfectos edificios.
Obviamente el primer encuentro entre ellos dos no es lo que se diga ideal, de hecho es todo lo contrario a la palabra «ideal», sin embargo, surge una atracción tan poderosa entre los dos que sin saber como terminar en el suelo de aquella vieja casa viviendo una de las noche de más pasión que hayan conocido ambos. Pero claro, las consecuencias vienen meses después con una una Autumn valiente se presenta en el despacho de Jason y le anuncia que esta embarazada y que ese bebé es suyo.  

— PERSONAJES —
Intentaré, ser lo más breve posible con la descripción de los personajes, puesto que a casi todos ellos los conocéis, pero hay otros que son importantes que aparezcan, puesto que esta novela no hubiese sido nada sin ellos.
Empezare con la buena de Abigail, la mujer que le dio la oportunidad a la pequeña Autumn de ser parte de una familia, sentirse querida y protegida entre las paredes de una casa a la que poco a poco podría llamar hogar. Abigail es sin duda una de esas mujeres amables, comprensivas y atentas que con mucho esfuerzo ha sabido sacar a sus hijos, tanto al propio como a Autumn adelante. Una mujer valiente.
El risueño Nathaniel, es el hijo de Abigail, un chico con síndrome de dawn tan cariñoso y encantador que no puedes evitar enamorarte de él a la primera de cambio. Adoro a su hermana adoptada y se convierte en su mejor amiga además de aquella persona que le transmite valores; aunque creo que tanto Autumn como Nathaniel aprenden el uno del otro.
Y para acabar, os hablare de Hunter, el único amigo que conserva nuestra protagonista de los años en los que rebotaba de una casa de acogida en otra. Hunter es un chico que por las circunstancias ha ido cambiando poco a poco, metiéndose en problema, jugando con sustancias que no le convienen a nadie, sin trabajo y viviendo en un barrio más bien marginado. Aun así adora a Autumn y por ella es capaz de hacer lo que sea, menos dejar las drogas. Sin duda, Hunter, para mi fue uno de los personajes más fuertes de esta novela y desde aquí le pido a Alice Kellen que nos de un final para él.

— OPINIÓN PERSONAL —
Tal vez bajo mi opinión y punto de vista, esta tercera parte es la más floja en comparación con las otras dos; aun así como me pasa siempre con Alice Kellen lo devore en un asalto y terminen enamorándome de sus personajes, aunque en esta ocasión, no de Jason.
Si te han gustado «33 razones para volver a verte» y «23 otoños antes de ti» sin duda «13 locuras que regalarte» no os va a dejar indiferente.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

¡Hola, saltamontes! ^^
Después de unos días de descansos gracias a Nochebuena y Navidad, vuelvo al trabajo, así que os dejo también reseña hoy en el blog. En esta ocasión de la segunda parte de la serie #volverati de Alice Kellen, una lectura que sin duda son muy propias para esta fecha del año o al menos a mi me gusta mucho todo lo que transmite estás novelas.
Por cierto, quizás no os hayáis dado cuenta, pero la semana pasada nuestra querida Octavia se despidió del blog y la cuenta de instagram... Así que vuelvo a ser yo sola; aun así no decaerá nada de nada el blog :P

― FICHA TECNICA ―
Alice Kellen | Titania fresh | 13’00€ | 288 pág | New Adult
― SINOPSIS ―
Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas. O al menos eso fue lo que Harriet Gibson pensó tras conseguir casarse allí con Luke Evans, el primer desconocido que se cruzó en su camino. Esos papeles matrimoniales eran todo lo que necesitaba para cobrar la herencia de su padre.
Sin embargo, todo se complica cuando, dos años después, él da con su paradero y llega sin avisar al pequeño pueblo donde ella vive. Luke es testarudo y tiene la firme intención de conseguir el divorcio, pero Harriet no tarda en advertir que también es descarado, sexi y divertido; algo que termina siendo un camino tentador pero lleno de problemas. ¿Qué hacer cuando tu corazón toma la dirección equivocada?

«A veces, un lugar perdido en medio del mapa puede ser el detonante para encontrarse a uno mismo».

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Necesito describir lo que transmite está portada para mi. Creo que de los tres libros mi preferido, sin duda, es esté «23 otoños antes de ti». Bajo mi punto de vista la cubierta de esta novela es básica y sencillamente sublime; muchas veces he dicho que no soy muy fan del estereotipo de “chico y chica en las portadas”, pero es que cada vez que veo está me acuerdo de Harriet y Luke y eso hace que se me encoja un poquito el corazón de la emoción que encierra entre sus páginas. Titania suele tener muy buena mano con las portadas de todas sus novelas, así como con todo aquello que nos trae.
En la maquetación con en la primera parte de la serie la única particularidad sería el principio del libro que hay unos capítulos contados en el pasado que son aquellos que se diferencian del resto. Por lo demás es una maquetación sencilla y sin mucho más que resaltar o decir sobre ella; y aunque soy fan de encontrarme títulos en los capítulos en esta ocasión, como en la anterior, no los eche en falta. 

— FORMA DE ESCRIBIR —
Creo que todo lo que tenía que decir sobre la forma de escribir de Alice Kellen ya lo he dicho, no hay nada nuevo que os pueda describir que no sepáis o ya os haya dicho. Sin embargo, en esta ocasión voy a resaltar la increíble sensibilidad que tiene esta autora para hacer que sus palabras te ericen la piel y sientas miles de emociones juntas. Para mi este segundo libro de la serie #volverati es quizás el más emotivo de los tres, también es una historia mucho más currada que la anterior, con más sentimientos y quizás eso es lo que hace que en conjunto esta novela de carácter new adults se haya convertido sino en mi favorita si en mi top 3 de novelas de este género.
Sin temor a equivocarme puedo decir que con este libro Alice Kellen se superó mucho a sí misma, al menos en esta serie. Para mí es un diez absoluto.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
Está segunda parte de la serie #volverati nos narra la llegada de Luke a Newhapton un pequeño pueblecito de montaña, donde irá a reunirse con Harriet Gibson, su actual esposa desaparecida. La historia de Harriet y Luke comienza en Las Vegas, una noche bastante loca, donde hubo más alcohol de la cuenta y terminaron uniendo sus vidas hasta que la muerte los separase o el divorcio. El problema viene cuando Luke intenta localizar a su esposa y esta sencillamente ha desaparecido del mapa; hasta que el día menos pensado encuentra el paradero de la joven y sin pensárselo dos veces se planta en la pastelería que está regenta.
Obviamente las cosas se complican cuando Harriet le cuenta el motivo por el cual desapareció del mapa y no le ha concedido aún el divorcio a Luke; esté en un acto de humanidad decide concederle los últimos meses que le quedan para que ella no termine en la ruina. Claro, a cambio él se instala a vivir con ella y las cosas poco a poco se empiezan a complicar, porque después de todo donde hubo fuego, siempre quedan cenizas o eso dicen.
Es una historia preciosa donde Harriet aporta dulzura y ternura, mientras que Luke nos da la chispa y diversión terminando por ser algo básicamente entrañable.

— PERSONAJES —
Voy a tener que controlarme y hablar solo de dos personajes.
Angie, la mejor y única amiga de Harriet, una chica encantadora además de alocada que nos da esos toques de humor que en ocasiones una novela de este calibre necesita. A mi parecer Angie es sin duda una chica fuerte y prácticamente el pilar donde se sostiene nuestra protagonista, la cual en muchísimas ocasiones no hubiese seguido adelante sin ella.
Y Jamie, el simpático y encantador novio de Angie, él cual en ocasiones no entiende las locuras de su novia y hasta dónde puede llegar. Pero aun así Jamie es básicamente genial y termina equilibrando a la perfección con la alocada de Angie. Creo que Alice Kellen supo hacer las cosas con estos dos personajes.
Por supuesto, tanto: Rachel, Mike y Jason aparecen en esta novela, pero de forma fugaz, en breves mensajes de texto para hacernos ver que siguen igual de locos que siempre. Pero también que como buenos amigos apoyan, a su forma, las locuras de Luke.

— OPINIÓN PERSONAL —
Si os gusto «33 razones para volver a verte», sin lugar a dudas «23 otoños antes de ti» os va a enamorar desde sus primeras páginas y no podrás dejar de leer aunque necesites hacerlo por falta de tiempo o sueño. A mí me paso y sé que os va a pasar. No dudéis en darle una oportunidad a esta serie porque merece muchísimo la pena al igual que su autora.
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Older Posts

Lady Dess

Lady Octavia

En una palabra: romántica. Lady Dess, de Corte Noche, es básicamente una chica idealista, soñadora y romántica, aunque el misterio y el suspense también le pueden… ¿Quién sabe? Quizás algún día escribe el crimen perfecto.

Visitas

Redes sociales

  • Goodreads
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Seguidores

blosg que leo

  • Fiebre Lectora
  • Liberty Eagle
  • Se llama Marea
  • Another Little Book
  • Laura Mato
  • pikibooks

booktubers que veo

  • Cris Espeja
  • eatingbooks
  • Raquel Bookish
  • Iris de Asomo
  • Los mundos de Bella
  • Abookaddict

Categories

  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason
  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason #autumn #hunter
  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason #harriet
  • #aurelievalognes #¡dameunrespiro! #comediafrancesa #narrativa
  • #beatrizesteban #aunquelluevafuego #ladyliteratura
  • #elisabetbenavent #betacoqueta #fuimoscanciones #cancionesyrecuerdos
  • #hollyblack #elprincipecruel #hadas #cardan #jude
  • #jaimelarraín #operacioncrisalida #dnXespaña #thriller
  • #javiercastillo #eldiaqueseperdioelamor #javiercordura #malagueño
  • #javiercastillo #eldiaqueseperdiolacordura #javiercordura #malagueño
  • #jennyhann #larajean #peterkavinsky #atodosloschicosdelosquemeenamore
  • #jorgejimenez #filopoesia #laraiz
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #ellenguajedelasespinas
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #reinodeladrones #kaz #inej #jesper #wylan #novelajuvenil
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #seisdecuervo #kaz #inej
  • #ohmygothes #luciaarca #novelajuvenil
  • #paularamos #loscuatroreinos #faes #hadas #4reinos
  • #romagarcia #solosiescontigo #romance #amaiaytristan
  • #sheaernshaw #lamaldiciondelmar #lashermanassnaw #noveladeterror #fantasia
  • #unasonatadeverano #belenmartinez #marycasio #preludiodeinvierno

recent posts

Iniciativas

Archivos

  • ▼  2019 (6)
    • ▼  02/03 - 02/10 (1)
      • Reseña 05 | Una Sonata de Verano
    • ►  01/27 - 02/03 (1)
    • ►  01/20 - 01/27 (2)
    • ►  01/13 - 01/20 (2)
  • ►  2018 (39)
    • ►  12/23 - 12/30 (1)
    • ►  12/16 - 12/23 (1)
    • ►  12/09 - 12/16 (1)
    • ►  12/02 - 12/09 (1)
    • ►  11/25 - 12/02 (2)
    • ►  11/18 - 11/25 (2)
    • ►  11/11 - 11/18 (2)
    • ►  11/04 - 11/11 (1)
    • ►  10/28 - 11/04 (3)
    • ►  09/23 - 09/30 (2)
    • ►  09/09 - 09/16 (1)
    • ►  08/26 - 09/02 (1)
    • ►  08/19 - 08/26 (1)
    • ►  07/15 - 07/22 (1)
    • ►  06/24 - 07/01 (1)
    • ►  05/27 - 06/03 (1)
    • ►  05/20 - 05/27 (3)
    • ►  05/13 - 05/20 (3)
    • ►  04/08 - 04/15 (1)
    • ►  03/11 - 03/18 (3)
    • ►  03/04 - 03/11 (1)
    • ►  02/18 - 02/25 (1)
    • ►  02/11 - 02/18 (1)
    • ►  02/04 - 02/11 (1)
    • ►  01/28 - 02/04 (1)
    • ►  01/14 - 01/21 (2)
  • ►  2017 (59)
    • ►  12/03 - 12/10 (1)
    • ►  11/26 - 12/03 (2)
    • ►  11/19 - 11/26 (4)
    • ►  11/12 - 11/19 (1)
    • ►  10/29 - 11/05 (2)
    • ►  10/22 - 10/29 (1)
    • ►  10/15 - 10/22 (3)
    • ►  10/08 - 10/15 (2)
    • ►  10/01 - 10/08 (3)
    • ►  09/24 - 10/01 (3)
    • ►  09/17 - 09/24 (4)
    • ►  09/10 - 09/17 (3)
    • ►  09/03 - 09/10 (4)
    • ►  08/27 - 09/03 (1)
    • ►  07/09 - 07/16 (1)
    • ►  07/02 - 07/09 (2)
    • ►  06/18 - 06/25 (1)
    • ►  05/28 - 06/04 (1)
    • ►  05/07 - 05/14 (1)
    • ►  04/16 - 04/23 (3)
    • ►  04/02 - 04/09 (1)
    • ►  03/26 - 04/02 (2)
    • ►  03/12 - 03/19 (3)
    • ►  03/05 - 03/12 (3)
    • ►  02/26 - 03/05 (2)
    • ►  02/19 - 02/26 (2)
    • ►  02/12 - 02/19 (3)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose